El micro tráfico en el ecuador y sus consecuencias en la juventud, frente a las reformas en el código orgánico integral penal (COIP)


Abstract:

El micro tráfico en el Ecuador, es un problema social que ha involucrado a niños, niñas y adolescentes, y que se encuentra en constante crecimiento, el gobierno como medida de control ha buscado crear reformas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), donde las penas de reclusión son mayores, con la finalidad de que las personas no entren en este mundo por temor a las sanciones. El sistema legislativo no alcanza los éxitos deseados con este tipo de reformas, los jóvenes se convierten en personas vulnerables, utilizadas por bandas delictivas para realizar este tipo de actividades, los narcos no arriesgan su integridad y delegan a los jóvenes para que cometan este tipo de ilícitos. La historia nos relata que, en estos casos similares en otras partes del mundo, no se ha conseguido las soluciones esperadas, la legislación debe ser manejada con mucho cuidado y con mucha responsabilidad, en los sectores más vulnerables y donde son presa fácil es decir las instituciones educativas, colegios y escuelas puede empeorar la situación. Es importantísimo tomar en cuenta programas de prevención, campañas en la juventud contra las drogas, además es necesario crear oportunidades para los jóvenes, dándoles una mejor situación y calidad de vida, creando leyes para que todo esto sea posible, también cabe mencionar que las familias son los cimientos de nuestra sociedad y se debe legislar para que esta tenga mejores oportunidades y protección pública. Haciendo respetar los derechos y garantías Constitucionales

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Reformas Constitucionales
  • Abogado - Tesis y disertaciones académicas
  • Micro trafico-Ecuador
  • Drogas y jóvenes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derecho penal

Áreas temáticas:

  • Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
  • Criminología
  • Otros problemas y servicios sociales