El Aprendizaje Experiencial en el Desarrollo de Competencias Científicas


Abstract:

En la actualidad, dentro de las investigaciones que se realizan sobre educación, existe una gran preocupación por encontrar estrategias metodológicas que optimicen los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las ciencias. Vázquez et al. (2014), señala que además de preocuparse de la formación del componente conceptual, se debe procurar aproximar a los estudiantes al desarrollo del pensamiento científico, lo cual implica una actitud hacia las ciencias y una metodología de trabajo particular (p. 77). Sin embargo, la enseñanza de conocimientos científicos ha estado marcada por cierta distinción entre teoría y práctica, limitando esta última a las prácticas de laboratorio, cuyo enfoque demostrativo o ilustrativo de los conocimientos teóricos, hace poco énfasis en la formación científica del estudiante (Lizarazo, 2013, p. 11). Así, esta distinción entre aspectos, que en la actividad científica aparecen enlazados, podría representar un obstáculo para el desarrollo de habilidades, asociadas a la construcción del conocimiento científico (Gil et al., 1999, p. 313). De hecho, existen varias discusiones alrededor de esta fisura existente entre la teoría y la práctica, enfatizando el rol que tienen las instituciones de educación superior en la formación de un profesional al servicio de la ciencia. Por tanto, aludiendo lo expuesto, desde mi práctica profesional en el campo de la Biología, como Coordinadora de Educación en Ciencias, he podido evidenciar algunos de los problemas anteriormente mencionados, en estudiantes de la carrera pregrado en Gestión Ambiental, de una extensión universitaria, ubicada en la Isla San Cristóbal, Galápagos; que incentiva la formación de tercer nivel de una población que, dada su ubicación geográfica, ha tenido dificultades para acceder a la educación superior. La estructura académica de la carrera se desarrolla en modalidad semipresencial, con cursos modulares de ocho semanas o intensivos de cuatro semanas. Unos cursos son dictados en modalidad presencial, otros en línea, y otros combinando estas dos modalidades. A su vez, el plan de estudios, busca entregar experiencias teóricas y prácticas, por medio de salidas de campo, y oportunidades de participación extracurriculares en proyectos de investigación.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • EDUCACIÓN EXPERIENCIAL
  • APRENDIZAJE ACTIVO Y CONSTRUCTIVISMO
  • Estilos de aprendizaje
  • TESIS DE MAESTRÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación, investigación, temas relacionados
  • Educación
  • Escuelas y sus actividades; educación especial