Aislamiento de microorganismos capaces de producir antibióticos, a partir de suelos de las regiones naturales de Ecuador


Abstract:

La resistencia adquirida por parte de los microorganismos se debe al uso indiscriminado de sustancias antimicrobianas y a la capacidad que tienen de originar mecanismos para adaptarse a diferentes ambientes. Este problema incrementa a medida que pasan los años siendo necesaria la investigación de nuevos antibióticos a partir de fuentes naturales, la producción de éstos se basa en el metabolismo secundario de microorganismos, que pueden provenir del suelo. El trabajo experimental se enfocó en el aislamiento de cepas productoras de antibióticos, a las cuales se realizaron caracterizaciones morfoculturales y bioquímicas en las cuales se determinó que las cepas encontradas son: Burkholderia cepacia (PAG C007), Burkholderia cepacia (PAQ C024), Xanthomona maltophilia (PAA C019). Se realizó la cinética de crecimiento considerando como parámetros la temperatura y pH, en las cuales se determinó que las condiciones óptimas son 30° C de temperatura y pH 7 . Mediante técnica de antibiograma se seleccionaron 3 cepas, y el antibiótico extraído se sometió a espectroscopia infrarroja, donde se encontraron grupos funcionales: amino, carbonilo con una cadena lateral de doble enlace y alcanos, que corroboran la existencia de estructuras antimicrobianas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • suelos
  • BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES
  • Análisis
  • microorganismos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas