El Correismo de la utopía a la distopía
Abstract:
Resumen:El aparato productivo del Ecuador está sumido en un complejo escenario, donde, es difícil dar respuestas efectivas a problemas estructurales como la volatilidad macroeconómica, pobreza, desempleo, etc.; esto, impide y limita la acción de los gobiernos de turno. Dadas estas restricciones, el gobierno del ex presidente Rafael Correa, entre los años 2013-2017, se enfocó en presentar una propuesta para cambiar el patrón de especialización, la idea se cimentó en utilizar las ventajas comparativas y convertirlas en ventajas competitivas. El propósito de la presente investigación consistió en analizar si la propuesta de la Revolución Ciudadana fue la adecuada y podía fructificar en avances significativos a la estructura productiva del Ecuador; se recurrió al uso de métodos de métodos de investigación como el exploratorio, documental y descriptivo. A cuatro años del proyecto planteado por Correa, los avances son difusos, claroscuros sin una estrategia clara que mancomune herramientas de política pública y teoría económica.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Economista.-
- Socialismo del siglo XXI.-
- Correismo-
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia política
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Historia mundial