El Covid-19 y la variación de la pobreza por ingresos en las zonas rurales del Ecuador.
Abstract:
En el año 2020, las medidas tomadas por el Gobierno Ecuatoriano para enfrentar la pandemia COVID-19, paralizaron las actividades en el país y esto ocasionó el cierre de varias empresas o negocios en la mayoría de los sectores económicos. Provocando desempleo, informalidad en los hogares rurales y urbanos; y, por consiguiente, incrementó las situaciones de vulnerabilidad y pobreza en el país; afectando los ingresos de la población rural y urbana. Es por ello que, el objetivo de esta investigación es analizar el efecto de la pandemia Covid-19 en los niveles de pobreza por ingresos de las zonas rurales del Ecuador. Se usó una metodología cualitativa, no experimental, descriptiva, basada en la recopilación de datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Las diferentes estimaciones de pobreza, extrema pobreza, empleo y desempleo se llevaron a cabo a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, de junio 2018, junio 2019, junio 2020 y junio 2021. También, se utilizó los datos de los Boletines del Banco central del Ecuador. Para definir el umbral de pobreza por ingresos, se utilizó la línea de pobreza absoluta, con los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida del INEC. Se utilizó Tablas y gráficos, y se calculó las tasas de pobreza por ingresos. Se tomó la perspectiva de pobreza monetaria usada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. En la investigación se usa una perspectiva macro social. Los datos utilizados son obtenidos de la zona rural y urbana del País. Según el INEC, para la zona rural hay un incremento en pobreza por ingresos, de 5,4 p.p. para junio 2021 en relación a junio de 2019, quedando en 49,2%, eso quiere decir que casi la mitad de la población rural es pobre por ingresos. En lo que se refiere a pobreza extrema por ingresos, a nivel rural, hubo un aumento de 10,1 puntos porcentuales, al pasar de 17,9% (en junio de 2019) a 28,0% en junio del 2021, siendo el aumento más significativo para la pobreza de este sector. Por otro lado, a nivel Nacional, la pobreza extrema por ingresos incrementó en 5,2 puntos porcentuales en el período mencionado, quedando en 14,7% para junio 2021. No obstante, a nivel Nacional la incidencia de pobreza por ingresos alcanzó el 32,2% (en junio 2021), representa un 46,7 p.p. más que junio 2019; lo que significa que actualmente uno de cada tres es pobre por ingresos.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ECUADOR
- covid-19
- POBREZA POR INGERSO
- ZONA RURAL
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inequidad económica
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Economía
- Comunidades