Aislamiento e identificación de las taxa de levaduras presentes en el fruto de taxo (Passiflora mollissima), con capacidad fermentativa y resistencia alcohólicas
Abstract:
En la fermentación alcohólica, intervienen varios microorganismos como Candida, Pichia, Hansenula, Brettanomyces, Kloeckera, Zygosaccharomyces, Torulaspora y Saccharomyces, siendo éste último el más importante en la producción de vino, debido a que produce mayor porcentaje de etanol en condiciones de crecimiento anaerobio; es por esta razón que la presente investigación, está basada en el aislamiento e identificación de especies de levaduras con capacidad fermentativa y resistencia alcohólica, presentes en el fruto de Taxo (Passiflora mollissima) provenientes de las parroquias Juan Montalvo (Cayambe) y Calderón de la provincia de Pichincha-Ecuador. Se obtuvo un total de 49 cepas de levaduras con características macroscópicas diferentes como el color, tamaño, forma, aspecto y contorno; de las cuales, se determinó su resistencia alcohólica, para lo cual se utilizó el medio YPD agar (Yeast Extract Peptone Dextrose) con diferentes concentraciones de etanol, dando como resultado que, el 53.06% resistió a 6°GL, el 29.41% a 8°GL y no se evidenció crecimiento a 10°GL. A su vez las cepas resistentes a 6°GL y 8°GL, fueron identificadas microscópicamente, mediante el reactivo azul de lactofenol, el cual permite observar estructuras como micelios y esporas. Estas cepas fueron sembradas en el medio diferencial lisina con el fin de seleccionar las cepas que pertenecen al género Saccharomyces, obteniendo dos cepas de éste género. Se realizó pruebas bioquímicas RapID yeast plus para corroborar los resultados. Se evaluó la cinética de crecimiento de las dos cepas obtenidas mediante espectrofotometría, estableciendo parámetros como pH y temperaturas, utilizando el medio YPD broth. Los resultados muestran que las temperaturas y pH óptimos de crecimiento son 25°C y 5.8 respectivamente.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Enzimas
- Frutas tropicales
- Passiflora mollissima
- BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas