Aislamiento e identificación de levaduras a partir de efluentes de curtiembres tungurahuenses y caracterización en función a la Tolerancia a cromo (Cr) VI.
Abstract:
Tungurahua es una provincia ecuatoriana, considerada uno de los centros más importantes en la producción de cuero, la cual concentra en su territorio el 80% de curtiembres a nivel nacional. Esta industria supone un gran problema ambiental debido a la alta contaminación que genera. Las curtiembres utilizan sales de Cr en el proceso de curtido, lo que a su vez genera efluentes con alto contenido de este metal y que, al ser vertido al ambiente, genera efectos tóxicos en la biota. En el presente trabajo se evalúa el potencial de levaduras nativas a tolerar Cr (VI). Para este propósito se aislaron levaduras de efluentes de dos curtiembres: una artesanal y una industrializada. Se establecieron de 1 – 9 puntos de muestreo según el caso, desde la recepción de las pieles hasta la obtención de producto terminado, aislando un total de veinticinco cepas de levaduras. En cuanto a la metodología utilizada, destacamos el uso de herramientas moleculares en la identificación a nivel de género y especie de las levaduras aisladas, identificando así once especies diferentes. El análisis filogenético las clasifico dentro de tres órdenes y dos familias (Basidiomicota y Ascomicota). Con el fin de determinar la tolerancia a estrés por Cr (VI), se realizaron ensayos por triplicado utilizando el método de goteo en placa en presencia del metal. Los resultados obtenidos manifestaron que Candida parapsilosis, Candida zeylanoides, Rhodosporidium diobovatum, Candida humilis, Trichosporon otae y Zygowilliopsis califórnica fueron las cepas que mostraron crecimiento en presencia de Cr (VI), las cuales se proponen como una alternativa limpia y autóctona para ser utilizadas en procesos de biorremediación frente a este tipo de contaminación.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- AISLAMIENTO DE LEVADURAS
- CURTIEMBRES
- TOLERANCIA A CR (VI)
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Tecnología de las bebidas