Aislamiento e identificación de metabolitos secundarios a partir de Triplaris cumingiana con posible actividad antiparasitaria


Abstract:

En la presente investigación se reporta el estudio fitoquímico de las partes aéreas de Triplaris cumingiana por medio de cromatografía en columna abierta; obteniéndose tres extractos vegetales en hexano (Hex), acetato de etilo (AcOEt) y metanol (MeOH). Del extracto de AcOEt se obtuvo un compuesto de aspecto blanquecino conocido como 2-hidroxi,4-6 dimetoxiacetofenona (1) con un peso de 46,4 mg y con un Rf de 0,6 el cual se eluyó en Hex:AcOEt 7:3 y cuyo punto de fusión es de 67-68°C; además se obtuvo una muestra cristalizada, eluída en AcOEt:MeOH 4:6 con un peso de 30,3 mg y cuyo punto de fusión es mayor a 300 °C, se sospechó que se trata de una sal inorgánica, la cual se analizó por difracción de rayos X y no ha sido identificada debido a que no existe la base de datos correspondiente; y del extracto metanólico se obtuvo una sustancia de color amarilla anaranjada eluída en CH2Cl2:MeOH 90:10 con un peso de 40,8 mg y con un punto de fusión de 295 - 300 °C, soluble en piridina que está en proceso de identificación, también se obtuvo el compuesto 1 aislado en el extracto de AcOEt; los compuestos aislados fueron identificados por métodos espectroscópicos como cromatografía de gases acoplada a espectroscopia de masas CG/EM y resonancia magnética nuclear de protón RMN de 1H y de carbono RMN de 13C

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Cromatografía en Columna
  • Fitoquímica – Estudio
  • Extractos vegetales
  • Ingeniero Químico – Tesis y disertaciones académicas.
  • Triplaris cumingiana
  • Metabolitos secundarios – Identificación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Bioquímica
  • Bioquímica
  • Farmacología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas