El Derecho de alimentos en las personas con enfermedades catastróficas y los derechos garantizados en la constitución
Abstract:
La presente investigación en curso lleva por Tema “EL DERECHO DE ALIMENTOS EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS Y LOS DERECHOS GARANTIZADOS EN LA CONSTITUCIÓN”. Esta investigación se da como respuesta a la necesidad de crear una base legal para coadyuvar a los problemas y necesidades existentes en las personas con enfermedades catastróficas respecto al hecho de suministrar el derecho de alimentos, es decir cuando la persona que sufre la enfermedad catastrófica tiene la calidad de alimentante, en la provincia de Tungurahua. Constituyendo un tema de interés para toda la sociedad ya que gran porcentaje de la población sufre este tipo de enfermedades ya sean estas congénitas o adquiridas. Se propone soluciones a la problemática existente, luego de haber realizado un profundo análisis social de la población realizado en los Juzgados o Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia existentes en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato, los mismos que tiene relación directa con el tema de investigación, con la finalidad de tener una visión más profunda y acertada, en cuanto a sus derechos vulnerados. Esta investigación propone una ley reformatoria a cierto articulado del Código de la Niñez y Adolescencia respecto al capítulo que trata sobre el derecho de alimentos, la misma que salvaguarde al grupo de atención prioritaria como son las personas con enfermedades catastróficas en el sentido de equidad y proporcionalidad, vigile y haga prevalecer sus derechos constitucionales, y demás beneficios expuestos en la Ley y tratados internacionales, constituyendo una normativa a nivel nacional en la cual las personas con enfermedades catastróficas puedan ejercer entre todos sus derechos el de la seguridad jurídica.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS
- vulneración
- Derechos constitucionales
- Ley
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Derecho privado
- Derecho constitucional y administrativo
- Derecho laboral, social, educativo y cultural