El Discurso Evaluativo del Ministerio de Educación del Ecuador en el Último Lustro (2016-2020)


Abstract:

El objetivo general de este artículo es comprender el discurso que ha mantenido el ministerio de educación sobre el proceso evaluativo en los últimos cinco años (2016-2020) y cómo a raíz de la pandemia se dio un giro lingüístico y copernicano en la manera de concebir la evaluación, haciendo los primeros cambios para pasar de una evaluación sumativa de producto a una evaluación formativa de procesos y acompañamiento al estudiante, utilizando para ello rúbricas de autoevaluación con la intención de desarrollar procesos metacognitivos propiciando la capacidad autoreguladora del propio aprendizaje de los estudiantes. Este cambio se visibilizó cuando el Ministerio de Educación (ME o MINEDUC) del Ecuador elaboró un documento denominado “Plan Educativo Aprendamos juntos en casa”(ME, 2020 a) con la intención de proveer herramientas pedagógicas, metodológicas, psicoemocionales y psicosociales para la construcción de un modelo educativo ad hoc que permita garantizar el derecho a la educación durante la pandemia del coronavirus. En dicho documento se establecen los parámetros de evaluación en tres elementos: portafolio del estudiante, rúbrica de evaluación y rúbrica de autoevaluación. La metodología utilizada fue cualitativa realizamos análisis de texto y de discurso en los diferentes instructivos y documentos utilizados por el ME. Los resultados que encontramos fueron un cambio en el discurso hegemónico que ha mantenido el MINEDUC, pasando de un modelo cuantitativo a otro cualitativo, priorizando la autorregulación del aprendizaje y la metacognición del estudiante en lugar de una evaluación objetiva …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Análisis del discurso
    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
    • Ciencias sociales