El Hashtag, Recurso de Twitter para Construir Realidades Políticas e Inducir en la Intención del Votante, Antes y Durante la Consulta Popular y Referéndum 2018 en Ecuador
Abstract:
El uso de redes sociales ha generado un avance significativo en las estrategias de campaña política pues el uso de nuevas herramientas y plataformas digitales por parte de los candidatos y sus equipos de campaña, para presentar sus propuestas y planes intentando convencer a los votantes y obtener su apoyo mediante el voto. Esta investigación tiene como objetivo analizar el uso del retuit y del hashtag en la plataforma de microblogging Twitter y determinar si su afluencia genera cambios en las preferencias electorales de los internautas, el grado de interacción que generaron y determinar el porcentaje de engagement que alcanzaron durante la campaña de la Consulta Popular y Referéndum 2018, desde el inicio oficial del período de promoción política el día 3 de febrero, hasta el día de la votación, el día 4 de marzo de 2018. La investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño experimental, de tipo descriptivo y de lógica deductiva. La muestra es una recopilación de retuits y de hashtags generados por 28 protagonistas políticos, cuyas tendencias de apoyo se dividen entre el SÍ y el NO. Los resultados se obtuvieron a partir de la interacción de 40 tuits y 32 hashtags generados por personajes y partidos políticos, los más relevantes en cuanto a número y engagement en el período de tiempo ya mencionado. Del análisis de los resultados, se destaca que, el conteo oficial de la votación obtenida para las preguntas dos, tres y seis, que fueron el objetivo primordial de la campaña por el NO, manifiestan un aumento porcentual que, sin alcanzar la mayoría, rompe la uniformidad de los porcentajes obtenidos a favor del SÍ en las otras cuatro preguntas. El Hashtag es importante para canalizar los contenidos y planificarlos en términos inmediatos, sin embargo, aún su implementación corresponde a un proceso complementario dentro de un sistema denominado plan de campaña, pues aún no logra ser único factor decisivo de influencia para lograr promoción o el cambio de una decisión electoral, o aumentar el número de votos entre un electorado.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Comunicación política
- TESIS DE MAESTRÍA
- DEMOCRACIA 2.0
- Consulta Popular
- CAMPAÑA NO
- POLÍTICA 2.0
- HASHTAGS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Redes sociales
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos