El Merchandising Visual durante la pandemia y su impacto en el comportamiento de compra del consumidor en los supermercados del DMQ
Abstract:
La presente investigación analiza el impacto que tuvieron las estrategias de Merchandising Visual aplicadas durante la pandemia en los supermercados del Distrito Metropolitano de Quito en el comportamiento de compra del consumidor, el planteamiento de este estudio abordará conceptos sobre el Merchandising Visual y el comportamiento de compra del consumidor, mismos que se tratarán en el marco teórico con el objetivo de conceptualizar y comprender el entorno en el que se encuentra la investigación, conocer este contexto permitirá definir la problemática actual con respecto a las variables de estudio y proponer estrategias que permitan alcanzar mayores réditos económicos a través de la aplicación de técnicas de Merchandising Visual. El enfoque del estudio es cuantitativo con diseño no experimental, de tipo descriptivo y exploratorio con una dimensión transversal. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento adaptado de investigaciones relacionadas al tema de estudio que permitió obtener resultados que respaldan las hipótesis planteadas, este cuestionario se realizó partiendo de un muestreo no probabilístico con la técnica bola de nieve y se aplicó a una muestra de 384 consumidores pertenecientes a la PEA. Finalmente se concluyó que el Merchandising Visual tiene una relación significativa con el comportamiento de compra del consumidor en los supermercados del DMQ, exponiendo que si se utilizan las diferentes estrategias de Merchandising Visual se podrá incrementar las ventas, posicionar la marca, mejorar la imagen y diferenciarse de la competencia.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- pandemia
- Merchandising Visual
- Comportamiento de compra
- SUPERMERCADOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Marketing
- Marketing
- Marketing
Áreas temáticas:
- Publicidad y relaciones públicas
- Comercio
- Dirección general