El Observatorio de Medios de Comunicación: una experiencia de formación profesional, producción académica y vinculación


Abstract:

En el ITESO, 2017 es un año de celebración. La universidad cumple 60 años, la formación universitaria de comunicadores medio siglo y el Proyecto del Observatorio de Medios de Comunicación, su décimo aniversario. De 2007 a la fecha, el Observatorio de Medios de Comunicación ha pasado por un proceso de desarrollo y consolidación. La experiencia del proyecto de formación universitaria de comunicadores no puede entenderse al margen de las transformaciones organizativas y curriculares en la universidad, ni de los contextos de cambio estructural en lo económico, político, social, tecnológico y cultural del país y el mundo. Por ello, para situar la creación del observatorio, es indispensable circunscribirla en el contexto de la reforma curricular institucional, de la cual derivaron los programas de licenciatura que comenzaron su operación en 2004. En ese proceso se dieron las condiciones para concebir, diseñar y ofrecer en el plan de estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación escenarios de formación innovadores de cara a necesidades de intervención profesional, capaces de incidir en la agenda pública. Esos espacios cristalizaron en el establecimiento de dos asignaturas, Observatorio de la Comunicación I y II, las cuales configuraron la antesala de lo que hoy es el Observatorio de Medios de Comunicación del ITESO. Por otro lado, en los contextos sociales y políticos, la figura de los observatorios,—aunque se reconoce su aparición a mediados de la década de los noventa—, adquirió relevancia en Iberoamérica en los primeros años del recién estrenado siglo XXI. En la primera década del milenio proliferaron en …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación
    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
    • Interacción social
    • Publicidad y relaciones públicas