El Papel de las reglas y normas dentro del sistema familiar
Abstract:
La familia es considerada como el núcleo familiar, y una de sus funciones es la socialización que se da entre sus miembros, este sistema se basa en reglas y normas a las que están sujetos. La forma de comunicarse que tienen los miembros de la familia, determinará la forma en que los niños que en ella crecen aprendan una manera de emocionarse y de pensar.Dentro del funcionamiento familiar consideramos indicadores importantes que son la comunicación y la afectividad. La familia tiene distintos niveles para comunicarse. De acuerdo a ello se establecen grupos que tienden a tener un cierto tipo de relación en su interior y con el otro grupo, nos referimos a los padres y los hijos. Al interior de cada uno de estos grupos existe una relación de igualdad. Esto es, los padres ambos adultos establecen una comunicación como padres entre ellos para ejercer mejor su función. A su vez, los hijos establecen una comunicación de hermanos, iguales, que les permite pasarlo bien, jugar y ejercer su rol de hijos frente a los padres. Las familias fijan reglas para convivir, que están de acuerdo a los valores y normas que los guían. Estas reglas por lo general son definidas y aplicadas por los padres. En algunas familias, y de acuerdo a su estilo y valores, los padres permiten que los hijos participen en la discusión sobre cierto tipo de reglas (permisos, salidas, paseos, deberes en la casa, etc.).El que los hijos participen o no de estas decisiones dependerá de la forma que cada familia tenga de ejercer el poder en su interior.
Año de publicación:
2008
Keywords:
- comunicacion
- Psicología Educativa
- REGLAS
- Tesis En Psicologia
- familia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia social
Áreas temáticas de Dewey:
- Cultura e instituciones
- Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
- Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar