El Peculado, un Delito de Corrupción en el Ecuador


Abstract:

Desde antes de nuestra era republicana, cuando Simón Bolívar pronunció su célebre Carta de Jamaica en 1815, para visionar una gran nación, venían a Latinoamérica un grupo de conquistadores españoles, muchos de ellos, incultos y rezagados de la sociedad en busca de fortuna y gloria porque el pretexto para la perpetración de los delitos era la colonización y evangelización. En nombre de la Iglesia los precursores realizaron un sin número de delitos contra de la humanidad, la vida, la integridad personal física y psicológica, la libertad, la propiedad y contra la propia naturaleza que actualmente se encuentra amenazada, como lo indicó Enrique Dussel en la Historia general de la Iglesia en América Latina al hablar sobre la naturaleza del indio (disputa de Valladolid en 1550 entre Juan Gines de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas). En el instante que se fundó la República, surgió la ambición de los criollos y españoles por el dinero fácil, producto de reparto de tierras aparentemente sin dueños, quienes, abusando de su poder, en beneficio propio, ubicaron al ciudadano aborigen de América, que, por confusión, fue llamado indio, ya los negros traídos desde el África en calidad de esclavos, en los últimos peldaños de una nueva clase dominante para apropiarse de una hacienda pública que tenía un patrimonio ajeno. En nuestro actual país, proclamado como republicano, comprometido con la integración latinoamericana, con el sueño de progreso del Libertador, llevando la paz y la solidaridad con todos los pueblos de la tierra, pregona en la Constitución vigente ser un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Crimen
    • Ciencia política

    Áreas temáticas:

    • Criminología
    • Derecho penal
    • Consideraciones generales de la administración pública