El Phishing como riesgo informático, técnicas y prevención en los canales electrónicos: Un mapeo sistemático


Abstract:

En los canales electrónicos el flujo de información es permanente, a medida que la mayoría de las transacciones y consultas de información se realizan de manera digital, crecen las amenazas de riesgos informáticos. El problema de estos es que son graves porque se convierten en delitos informáticos, amenazan a todos los usuarios que utilizan el internet para sus actividades diarias, afectan a los negocios y actividades económicas-financieras. El objetivo es darle la importancia necesaria al phishing, crear familiaridad con su significado y que es lo que se debe de realizar para su correcta prevención. Se utiliza la metodología analítica descriptiva de corte cuantitativo, y la técnica del mapeo sistemático para una revisión de los portales web de contenido académico y el material relacionado al phishing con sus características. Los resultados permiten visualizar la información estadística y el crecimiento del phishing en los últimos seis años y las provincias con un mayor número de casos; se genera una matriz de impacto según los porcentajes más altos con relación a las denuncias y se señalan las estrategias para la prevención. Se concluye que el phishing es un riesgo informático creciente por ende es necesario prevenir: educar y capacitar para poder mitigarlo.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • CYBERCRIME
  • Phishing
  • CYBERSECURITY

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación
  • Criminología
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos