El Procedimiento Abreviado en el Ecuador vulnera el principio de Inocencia establecido en la Constitución de la República


Abstract:

El presente trabajo de investigación sobre el procedimiento abreviado indica que “El acortar la actuación de los ofendidos por la comisión de un delito en busca de la reparación del daño, reduciendo la controversia a una negociación entre el ofensor y el ofendido” (Aguiar, 2016) Pero tenemos que recordar que la presunción de inocencia es el derecho de toda persona a no ser considerado como culpable mientras no se lo declare así con una sentencia motivada, producida después de un juicio y ante un juzgador imparcial, que dando claro que se vulnera el principio de inocencia establecido en la Constitución de la República del Ecuador el Art. 76 numeral 2. “Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada” La presunción de inocencia no es un simple principio de interpretación ni una regla probatoria, sino un derecho con significado práctico a lo largo del proceso penal que garantiza una protección especial a las personas acusadas de algún delito. Por tanto, como derecho de la persona imputada, el respeto y ejercicio efectivos de la presunción de inocencia van más allá de la verdad y de la justicia. (Sigcha, 2009). La presunción de inocencia es un principio primordial del Derecho Procesal Penal que advierte la acción jurisdiccional como regla probatoria y además es un elemento fundamental del derecho a un juicio justo La presunción de inocencia se destruye no sólo mediante sentencia ejecutoriada que declare la culpabilidad de acusado, sino también, cuando se dicta auto de prisión preventiva en contra del procesado

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Abogado-- -Tesis y disertaciones académicas
  • Presuncion De Inocencia
  • Proceso penal-- -Ecuador

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derecho penal

Áreas temáticas:

  • Derecho penal
  • Derecho laboral, social, educativo y cultural
  • Derecho