El Programa Académico Cotopaxi y su incidencia en los procesos educativos de las comunidades de las redes autónomas rurales: Panyatug, Sumag, Bajío, La Cocha, Maca y Chugchilán …


Abstract:

Cuando el fenómeno globalizador lo toca todo, nos invade, nos agobia y nos quita el sueño, cuando el reto de los sujetos individuales es la superación personal y el éxito, resulta no menos que complejo intentar una lectura comprensiva de lo que uno de los sectores históricamente condenado a la invisibilización y al silencio logra en las últimas décadas: el pueblo indígena. En nuestro país, en que la mayoría mestiza entiende su mestizaje como proceso de “blanqueamiento” y meta de la mezcla indio-español, la consolidación de la presencia sociopolítica del pueblo indígena ha sido, necesariamente, el resultado de una larga historia de reivindicaciones. Entre ellas la educación a partir de la construcción de propuestas que reconozcan las condiciones, realidades y contextos del ser indio.

Año de publicación:

2009

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Educación