El SUJETO MESTIZO FRENTE AL SISTEMA DE DOMINACIÓN COLONIAL
Abstract:
Para entender la dominación colonial, es preciso delimitar históricamente y territorialmente al proceso colonizador que se intenta analizar. En este sentido, hablar de un proceso de mestizaje responde a pocos casos de sistemas de dominación coloniales, entre ellos, el proceso llevado a cabo en lo que actualmente se conoce como Hispanoamérica, por parte del Imperio Español. Sin embargo, este entendimiento delimitado desde las lógicas de la ciencia social occidental, obstaculiza otros entendimientos que pueden verse desde cosmovisiones y filosofías no solo diferentes, sino incluso subversivas, desde el material producido por los propios sujetos colonizados. Es por esta razón, que el presente ensayo usará una metodología de avances, regresiones y revisiones que, ayuden a entender de mejor manera tanto al sujeto de estudio como al desarrollo de una ciencia propia de dicho sujeto. Usando esta metodología, el objetivo es analizar al sujeto mestizo en el sistema de dominación colonial, los mecanismos en los que dicho sujeto mestizo adoptó valores occidentales, qué se puede recuperar de estos valores occidentales, sobre todo en la teoría política del anarquismo, y qué significa un sujeto mestizo descolonizado. Para ello se usará principalmente el trabajo de Silvia Rivera Cusicanqui, además de otros autores que han revisado y comentado su trabajo, y por último, autores del anarquismo que traduzcan los conflictos occidentales frente a la dominación.
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Postcolonialismo
- Antropología
Áreas temáticas:
- Migración internacional y colonización
- Historia mundial
- Grupos de personas