El San Pedro y la mujer Saraguro. La medicina tradicional aplicada por la yachakkuna


Abstract:

La medicina tradicional cada vez más está teniendo una importancia mayor. En Ecuador, hasta hace bien poco, la medicina tradicional ha sido la única manera de tener un tratamiento accesible y económicamente posible. Estudiaremos el caso del pueblo saraguro en Ecuador. En donde la figura de las mujeres como sanadoras y parteras sigue siendo importante. Esta comunicación trata sobre una planta sagrada de la región latinoamericana de los Andes: el San Pedro, sampedrillo o “cacto de los cuatro vientos ”. Durante la colonización castellana los saraguros mantuvieron sus tradiciones, conocimientos y prácticas para reponer y mantener la salud de sus habitantes. Las curanderas tradicionales saraguras son llamadas yachakkuna o mama yachak. Ellas conocen las plantas medicinales y psicoactivas utilizadas en las “mesas”.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Antropología

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Medicina y salud
    • Religiones no previstas en otros apartados
    • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 3: Salud y bienestar
    • ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • ODS 5: Igualdad de género
    Procesado con IAProcesado con IA