El Simbolismo del Ferrocarril en el imaginario Social de los habitantes de Alausí, en el periodo enero–junio 2018


Abstract:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el simbolismo del ferrocarril en el imaginario social de los habitantes de Alausí, en el periodo enero – junio 2018; para la realización de esta investigación se identificó la importancia simbólica que tiene el ferrocarril para sus habitantes, basado en el estado del arte, guiándonos en la Teoría Antropológica de la Comunicación. Se aplicó el método científico, inductivo – deductivo, que permitió evidenciar el simbolismo del ferrocarril en el imaginario social de los alauseños, a través de 260 encuestadas aplicadas, basándonos en un diseño no experimental ya que las variables no fueron manipuladas; esto permitió recabar los siguientes hallazgos: el 95% de la población considera que es un símbolo importante, además el 41% (227 hab.) consideran que lo simbolizan porque es su patrimonio, con estos resultados se llega a la conclusión que el ferrocarril es parte representativa de Alausí y hace que el cantón tenga denominación de un pueblo de tren que al ser explotada turísticamente como se debería podría generar un desarrollo social, cultural y económico para el cantón, así también que se debe generar nuevas estrategias de recuperación histórica, donde los propios los alauseños sean partícipes y no pierdan el interés e importancia por el ferrocarril ya que en sus límites tienen a la denominada “Nariz del Diablo”, que por su infraestructura y construcción es considerado “el ferrocarril más difícil del mundo”, donde turistas nacionales y extranjeros viven una experiencia de aventura.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Comunidades
    • Historia mundial

    Contribuidores: