El Sistema de creencias familiar y su influencia en la inclusión laboral de mujeres con discapacidad intelectual
Abstract:
El presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de poder determinar la influencia del sistema de creencias familiar en la inclusión laboral de mujeres con discapacidad intelectual y así poder crear conciencia y brindar orientación al sistema familiar sobre este aspecto. Para conseguir el alcance de este objetivo, se establecieron diferentes tareas como describir el sistema de creencias de las familias de mujeres con discapacidad intelectual del Centro “Jacinta y Francisco”, mencionar las características psicosociales y académicas de las estudiantes de la institución y analizar la influencia del sistema de creencias familiar en la inclusión laboral de esta población. El presente proyecto de investigación, además, pretende convertirse en un punto de referencia que propicie el interés de los profesionales para continuar con investigaciones que permitan compilar información y resultados sobre la inclusión laboral en el Ecuador. Para la obtención de la información y posteriormente dar paso a la interpretación de resultados, se creó y aplicó una encuesta al sistema familiar para conocer las creencias respecto a la discapacidad intelectual, a la ejecución de derechos y deberes, y las creencias sobre la inclusión laboral. También, se utilizó la técnica de la entrevista dirigida hacia cada sistema familiar, en la que se aplicaron diferentes técnicas, que facilitaron el análisis de la influencia del sistema de creencias sobre la inclusión laboral de la población. Además, se aplicó una entrevista estructurada al equipo docente del Centro de Discapacidad Intelectual “Jacinta y Francisco”, con la finalidad de recoger sus apreciaciones y juicios profesionales sobre la aproximación familiar hacia la inclusión laboral de sus representadas y sobre el desarrollo de habilidades de autonomía y destrezas laborales de las mismas. La ficha de observación conductual y psicológica se convirtió en un instrumento eficaz que permitió registrar y describir los comportamientos y características psicológicas de las estudiantes, lo que ayudó a establecer una apreciación sobre su grado de madurez psicosocial actual, también necesaria para una futura inclusión laboral. Con la finalidad de obtener información cada vez más amplia sobre las características académicas de las estudiantes, la institución facilitó informes académicos personales en donde se hace referencia a los aprendizajes y habilidades adquiridas durante el programa de formación previo al programa de inclusión laboral. Los resultados obtenidos en el presente proyecto de investigación hacen referencia a que el sistema de creencias familiar influye en el proceso de inclusión laboral favoreciendo u obstaculizando el acceso de mujeres con discapacidad intelectual a la misma.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Inclusion Laboral
- Sistema de creencias familiar
- DiSCAPACIDAD INTELECTUAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Discapacidad
- Discapacidad
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Economía laboral
- Problemas sociales y servicios a grupos