El Síndrome de Agotamiento Laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Luis Gabriel Dávila


Abstract:

En los últimos años se ha desarrollado un gran interés por el estudio del estrés y los factores psicosociales relacionados con el trabajo y la repercusión de este sobre la salud de los trabajadores. Entre los efectos negativos, tanto físicos, psíquicos como conductualesque el estrés laboral tiene sobre el individuo y que pueden dar lugar a problemas a nivel colectivo, están el aumento del ausentismo laboral, la disminución de la calidad del trabajo y de la productividad, además de las consecuen-cias en la salud física y emocional de los trabajadores. Uno de los grupos profesionales más afectados es el personal de enfermería, su desempeñoestá orientado al servicio directo (trato con otras personas). Es de vital importancia determinar las causas de este síndrome, corregir y prevenir los efectos negativos con el fin de optimizar su desempeño profesional. El personal de enfermería del Hospital Luis G. Dávila, ubicado en la ciudad de Tulcán, fue parte de esta investigación, para determinar si el agotamiento laboral conocido por síndrome de Burnout afecta su desempeño profesional en aspectos físicos, emocionales y conductuales. La investigación se realizó en 2011 mediante un estudio descriptivo y propositivo. Los resultados demostraron que el personal sufre manifestaciones físicas del síndrome de Burnout como fatiga, problemas del sueño, dolores de cabeza y problemas gastrointestinales. También existen trastornos emocionales como irritabilidad, ansiedad, depresión y desesperanza; trastornos conductuales como agresión, actitud defensiva y abuso de sustancias, y problemas relacionados con el trabajo: ausentismo, falta de …

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud mental
    • Cuidado de la salud
    • Psicología

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Psicología aplicada

    Contribuidores: