El Teletrabajo en el Ecuador


Abstract:

El Teletrabajo es un fenómeno que se ha globalizado y surge con mayor fuerza a causa de la pandemia provocada por el COVID-19; trae consigo el uso de tecnologías y una inmersión casi total en el mundo digital, por lo que las necesidades actuales del trabajo han bordeado niveles inimaginables de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, consideradas hoy en día como nuevas formas de organización del trabajo y como herramientas primordiales para desempeñar funciones encomendadas bajo relación de dependencia, las cuales no ameritan la presencia del trabajador, sino que, se desarrollan en el domicilio u otro lugar ajeno al habitual. Objetivos: Tiene como objetivo, determinar el alcance de la protección jurídica que previene o evita períodos extensos de conexión digital, generando riesgos de tipo psicosocial que afectan la salud física, mental o emocional de los trabajadores. El teletrabajo podría vulnerar derechos humanos como la desconexión digital, tiempo de descanso y goce de vacaciones. Metodología: Para ello, se utilizó el método de investigación histórico–descriptivo, de tipo documental de revisión bibliográfica, en la cual se describe la legislación interna e internacional sobre reformas normativas referentes al teletrabajo y derecho a la desconexión como ejes fundamentales en materia laboral. Aportes: El Teletrabajo genera un sin numero de aportes positivos y negativos a la sociedad, por lo tanto, es importante que la normativa legal vigente relacionada al tema, sea analizada desde un punto de vista descriptivo que genere conocimientos a los trabajadores, empleadores y sobre todo se …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Sociología

    Áreas temáticas:

    • Transporte ferroviario