Aislamiento, purificación y caracterización parciales de las proteasas obtenidas de hierba mora (Solanum nigrum) e higuerón (Ficus apollinaris)
Abstract:
En este trabajo se estudiaron algunas características de las proteasas presentes en muestras de hojas de hierba mora (Solanum nigrum) y de tallos de higuerón (Ficus apollinaris). Los extractos se trataron con etanol al 96% y luego fueron sometidos a la filtración en gel. Se realizó una electroforesis en condiciones desnaturalizantes con las fracciones más activas resultantes y una caracterización cinética en la que se determinaron los efectos de la temperatura, del pH y de la concentración de sustrato sobre su actividad caseinolítica. Finalmente, se determinó cualitativamente la presencia de alcaloides en los extractos crudos y en las fracciones purificadas más activas de ambas muestras. La filtración en gel tuvo un rendimiento del 72.9% en actividad caseinolítica para la hierba mora y del 16.4% para el higuerón. La electroforesis con las fracciones más activas de hierba mora presentó bandas proteicas entre 24 y 137 kDa, mientras que en las fracciones más activas de higuerón, se encontraron bandas con peso molecular entre 17 y 74 kDa. Cinéticamente, las fracciones más activas de hierba mora presentron una posible inhibición por exceso de sustrato, con valores de KM= 31.4 mol/L, KI= 58.5 mol/L y VmÂax= 878.7 mUE/mL, a condiciones de pH y temperatura óptimas de 10.5 y 37 C; mientras que, las de higuerón se ajustron al modelo de Michaelis-Menten, con KM= 4.90 mol/L y VmÂax= 87.3 UE/mL, a pH y temperatura óptimas de 8.5 y 45 C. Se reportó la presencia de alcaloides en ambas muestras, pero los procesos de purificación utilizados mostraron su efectividad en la eliminación de estas sustancias.
Año de publicación:
2012
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Bioquímica
- Bioquímica
- Biomedicina
Áreas temáticas:
- Plantas conocidas por sus características y flores
- Bioquímica