Ajedrez: aportes para personas con Síndrome de Down


Abstract:

El artículo presenta fundamentalmente el conocimiento de los diferentes aportes de la enseñanza, las terapias lúdicas y artísticas para desarrollar el área cognitiva y socio-afectiva en personas que presentan Síndrome de Down. Se concibe que el Ajedrez, el cual es conocido como el juego ciencia, es una herramienta pedagógica de primer orden que permite el fortalecimiento intelectual, además de ser un agente socializador. Se presenta la propuesta de actividades mediante el juego del Ajedrez con títeres, técnicas plásticas y dramatizaciones como estrategias para viabilizar la inclusión de sujetos con discapacidad intelectual en cualquiera de sus formas. Se parte de la problemática siguiente: las personas con discapacidad intelectual tienen diferentes limitantes, una de las más significativas es la falta de recursos didácticos en cuanto hace referencia al desarrollo mental, el mismo que afecta directamente la esfera social y emociona. De esta manera se procura contribuir en el tratamiento y la eficacia del buen vivir en personas con trastorno genético, en específico con Síndrome de Down, con el empleo del juego como un recurso didáctico, y una alternativa para la reinserción social y una estrategia terapéutica. Se incluyen a varias disciplinas que se adecúan a personas con discapacidad de cualquier índole, por lo que se sugiere un abordaje adaptativo a las necesidades que presentan los usuarios y se brinden diferentes recursos que faciliten el desarrollo de proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, luego de haber consultado la bibliografía especializada, se infiere que el uso de las terapias lúdicas es substancial en el …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Juegos de habilidad de interior
    • Enfermedades
    • Escuelas y sus actividades; educación especial