El abuso sexual en personas con discapacidad intelectual atendidas en la unidad de peritaje integral de la fiscalía desde septiembre del 2012 hasta septiembre del 2013
Abstract:
Aunque las estadísticas mundiales ubican a las personas con discapacidad, en especial a mujeres y niños con discapacidad mental, como uno de los grupos sociales más vulnerables ante el abuso y la explotación sexual, casi no existen referencias a ello en los informes periodísticos o en las campañas de concientización y prevención. Los mitos y tabúes sociales y la falta de servicios de protección ubican a las personas con discapacidad ante un riesgo significativamente mayor de sufrir abuso sexual y maltrato que cualquier otro colectivo social. El abuso sexual, dentro de este sector, se encuentra impulsado principalmente por una situación desigual de poder y control, donde las personas con discapacidad pueden ser más fáciles de manipular y vulnerar por carecer, en la mayoría de los casos, de posibilidades de denunciar los abusos, ya sea por barreras físicas, sensoriales, intelectuales o aún institucionales. La mayoría de los análisis sobre este flagelo afirman que las personas con discapacidad son objeto de abuso, en su mayoría, por los cuidadores, personal médico, personas cercanas a su entorno o proveedores de servicios de discapacidad. Sumado a ello, es sabido que en los países desarrollados, sólo el 3% de los casos de abuso sexual de las personas con discapacidad son reportados, que el apoyo institucional a las víctimas con discapacidad es mucho menor que en el caso de las víctimas sin esta condición y que los perpetradores son castigados con menos frecuencia respecto a otros grupos sociales. PALABRAS CLAVES: ABUSO, DISCAPACIDAD INTELECTUAL, VULNERABLE, VICTIMAS.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- abuso sexual
- delitos sexuales
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Discapacidad
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Problemas sociales y servicios a grupos