El alumnado de la Universidad de Guayaquil: Un vistazo al equilibrio entre los sexos
Abstract:
Es necesario reconocer que nuestra historia común ha dejado inexorables evidencias de la desigualdad que el género femenino ha tenido que soportar y sobrellevar en gran parte del desarrollo de nuestra civilización, de allí pues, es entonces comprensible la inconmensurable e indetenible demanda que dicha representación le ha tocado mantener, cada vez con mayor énfasis y frecuencia, en los diversos ámbitos de la vida contemporánea a nivel mundial. El presente trabajo investigativo, realizado en base a un diseño bibliográfico y mediante una metodología de revisión, se enfoca en exponer sobre lo que la literatura encontrada refiere respecto al equilibrio de los sexos a nivel universitario, en un contexto amplio y luego en lo que respecta a la Universidad de Guayaquil (UG). Con los resultados obtenidos se ha logrado exponer, entre otros aspectos, sobre las acepciones que algunos autores, desde una perspectiva general y de la educación superior, sostienen sobre la temática implícita en cuanto al equilibrio de los sexos, equidad y/o igualdad de géneros, tendencia mundial, contexto ecuatoriano y, finalmente, lo que se percibe en términos tangibles como actuaciones por parte de la UG y sus estudiantes, respecto a esta problemática. Las conclusiones radicaron fundamentalmente en reconocer dos aspectos indiscutibles, pudiendo ser el primero de ellos, el hecho de que, efectivamente, tanto las políticas y estrategias gubernamentales como las de la UG, son percibidas como positivas y bien encaminadas hacia una mejoría en cuanto al cambio del enfoque del sistema educativo superior en favor del equilibrio de género, la …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica