El análisis de la agenda de las políticas públicas más allá del giro argumentativo: una mirada desde la economía política cultural
Abstract:
En los últimos 30 años los policy studies han redescubierto el valor que tiene el lenguaje, la argumentación y la narrativa en los procesos de producción de las políticas públicas. El interés por estos tres aspectos ha constituido el llamado “giro argumentativo” que ha puesto en tela de juicio la mirada positivista del policy analysis. Estos estudios tomaron seriamente el giro cultural de las ciencias sociales, aunque con una escala diferenciada de aceptación de las ideas posmodernas. Algunos enfoques señalaron que el lenguaje constituía el mundo de las políticas, otros que las narrativas competían entre sí por darle significado y otros, resaltaron la importancia de la persuasión-argumentación como remplazo a la “racionalidad instrumental” del analista. Sin embargo, esta ponencia busca “poner al lenguaje en su lugar”, entendiendo cómo éste interactúa (emerge, se selecciona y se retiene) en un contexto estructural e institucional en el que diferentes tipos de actores tratan de adelantar sus propios proyectos y estrategias. Todo esto implica entender las interacciones entre el “discurso” y la realidad material, retomando las ideas de la Economía Política Cultural (Escuela de Lancaster).
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:
googleTipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Política pública
- Política
- Estudios culturales
Áreas temáticas de Dewey:
- Cultura e instituciones
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Economía
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos