El aporte de la comunicación y las relaciones públicas en campañas de prevención contra la violencia hacia la mujer en universidades del Distrito Metropolitano de Quito, caso Universidad de las Américas y Pontificia Universidad Católica de Quito, promovido por ONU Mujeres


Abstract:

El presente trabajo tiene como objetivo prevenir la violencia de género en las universidades del Distrito Metropolitano de Quito a través de una campaña de Comunicación y Relaciones Públicas, destinada específicamente a los jóvenes de ambos sexos que se encuentran cursando sus estudios en la Universidad de las Américas y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El proyecto presente es impulsado por la Entidad de la Organización de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer [ONU Mujeres]. Tiene como eje transversal la educación, busca sensibilizar y proveer de conocimientos a los jóvenes para que se empoderen de la problemática social que encierra la violencia de género. El marco teórico de la investigación, está compuesto por cuatro capítulos. En el primer capítulo se realizó un estudio acerca de lo que es la comunicación y las campañas en sus diferentes modalidades. En el segundo capítulo, se desarrolló un análisis acerca de la violencia de género y de la institución que impulsa este proyecto, es decir ONU Mujeres, también se definieron los parámetros de la Ley de Educación Superior que protegen la equidad de género, además de un análisis comparativo entre la educación laica y católica en la realidad de las universidades de estudio. Finalmente, se expone el modelo educativo de ambas instituciones con el fin de conocerlas a fondo. En el tercer capítulo, se detalla los instrumentos y la metodología de investigación utilizada para recabar información del público objetivo con el fin de medir su nivel de conocimiento de causa, percepción del tema y necesidades comunicacionales. De esta manera, convergen los resultados para crear una propuesta comunicativa conjunta para ambas instituciones. La investigación fue realizada mediante un enfoque multimodal que abarcó tanto lo cualitativo como lo cuantitativo, para de esta manera generar conclusiones de acuerdo a la investigación de campo y la muestra de expertos en temáticas de violencia, psicología, jurisprudencia y comunicación. En el cuarto capítulo se desarrolló un análisis FODA y un esquema causa efecto, a partir de los mismos se formularon los respectivos objetivos, estrategias y tácticas que conforman la propuesta de la presente campaña preventiva. Posteriormente se determinan las conclusiones y recomendaciones conforme a la investigación realizada.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO
  • UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
  • relaciones públicas
  • COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓNAL
  • Violencia De Género

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Género
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Publicidad y relaciones públicas