El aporte de la etnomusicología en la formación docente
Abstract:
El objetivo de este artículo es dar a conocer cómo la educación artística en el Ecuador intercultural se complementa con el aporte de la etnomusicología. Para ello se proponen enfoques propios de la música y su condición de hecho social, desde lo epistemológico, pedagógico y curricular, ya partir de las experiencias alcanzadas con el manejo de técnicas etnográficas, en las investigaciones realizadas por más de veinte años en rituales y fiestas de sectores mestizos e indígenas del Azuay y Cañar, provincias de Ecuador. Ello ha permitido identificar y comprender la importancia de los significados, usos y funciones del quehacer artístico en diversos contextos. El resultado de las investigaciones realizadas desde esta perspectiva motivó a generar propuestas, para la formación en pedagogía de las artes de los estudiantes del nivel superior. El campo de la pedagogía de las artes y las competencias y destrezas que han de nutrirla, en el sistema educativo ecuatoriano, han de provenir de este enfoque, para fomentar una formación sólida, integral y crítica de futuros docentes. Esta reflexión se nutre de los resultados de estudios realizados en distintos contextos, para dar a conocer la potencialidad de lo etnomusicológico, desde la aproximación a las manifestaciones artísticas que pueden ser aprovechadas por los docentes en formación. Se considera que los docentes de las artes deben dominar competencias relacionadas con la investigación acción y las técnicas etnográficas, con el fin de desarrollar conocimientos basados en experiencias propias, para que implementen una gestión curricular contextualizada.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Etnografía
- Etnografía
Áreas temáticas:
- Música
- Educación
- Ciencias sociales