El aprendizaje colaborativo como una buena práctica docente
Abstract:
172 habituales, independientemente de sus opciones y ofertas formativas, instructivas o de capacitación. Las instituciones a nivel superior buscaron adaptarse y responder a las demandas generadas como consecuencia de la pandemia del COVID-19. El éxito de estos esfuerzos ha reflejado de alguna manera las fortalezas institucionales y sus capacidades consolidadas, la calidad de sus objetivos y propósitos, la trayectoria, la experiencia, el respaldo económico, el acceso a los insumos tecnológicos, el liderazgo de sus directivos. Sin embargo, no se puede desconocer que, una vez más, el protagonismo y la responsabilidad de un gran porcentaje del éxito de la gestión académica universitaria se ha centrado y seguirá haciéndolo en la capacidad y manejo pedagógico y didáctico de los y las docentes. Se pretende en este capítulo una caracterización de aquellas acciones que pueden identificarse como buenas prácticas docentes (BPD), con capacidad para la dirección y desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje que den respuesta a las expectativas de logro personales, institucionales y sociales. Además, se analiza el aprendizaje colaborativo como una BPD, y uno de los mecanismos didácticos que incide en la adquisición de aprendizajes auténticos y significativos y que ha generado expectativa, esperanza y también incertidumbre por sus posibilidades de aplicación en entornos virtuales.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación