El aprendizaje significativo en el desarrollo evolutivo de los niños de 3 a 4 años.


Abstract:

La presente investigación se desarrolla en la Escuela Educación Básica Othón Castillo Vélez de la ciudad de Guayaquil evidenciado la problemática del bajo desarrollo cognitivo de los estudiantes de 3 a 4 años. Tendiendo en cuantas las teorías de Pila Chipugsi, Jorge (2013), Rodríguez Alfredo (2012) y Tovar Quintero Lina Katherine (2016) quienes señalan que el aprendizaje significativo constituyen las principales herramientas que tiene el ser humano para desarrollar procesos de aprendizaje mediante la activación de los sentidos, se utilizó un diseño cualitativo, investigación descriptiva y bibliográfica, método inductivo-deductivo, técnicas de entrevista y encuesta, instrumentos de investigación como ficha de observación y lista de cotejo, la cual concluye que el uso de juegos creativos forma parte del aprendizaje significativo, permitiendo obtener un mejor desarrollo evolutivo en el estudiante, por lo que se recomienda utilizar en cada ámbito de trabajo un valor humano para afianzar la parte afectiva, mejorando indirectamente los procesos de enseñanza de los educandos. Como propuesta se desarrolló una guía metodológica para docentes sobre actividades de aprendizaje significativo que permitan mejorar el desarrollo evolutivo en los ámbitos de identidad, autonomía, relación con el medio natural y cultural.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Didactic guide
  • Desarrollo evolutivo
  • Aprendizaje significativo
  • EVOLUTIVE DEVELOPMENT
  • GUÍA DIDÁCTICA
  • Significant learning

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Desarrollo cognitivo

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Educación
  • Psicología diferencial y del desarrollo