El arco límite: breve historia de un problema estructural
Abstract:
La estabilidad de un arco de fábrica depende de su forma. Para un perfil dado, de su espesor. Proyectar un arco seguro es darle una forma y un espesor adecuado. Por supuesto, esto lo sabían antiguos constructores desde los inicios d ela construcción abovedada. Basta con mirar los levantamientos de las antiguas tumbas. Los primeros proyectos se hicieron «a ojo»: el maestro definía la forma y elegía el espesor. Siglos, milenios, experiencia acumulada llevaron a una seguridad en el proyecto que resulta evidente en las grandes bóvedas de la Antigüedad. Finalmente, debió haber una codificación sencilla basada en reglas simples de proporción. Para un arco de una cierta luz, el espesor era una fracción simple. La idea de un espesor seguro implica que hay espesores que son inseguros. ¿Qué pasa si hacemos un arco demasiado esbelto? Si el arco tiene un espesor insuficiente para su forma y tamaño se hunde. El colapso, curiosamente, no se produce por rotura del material: se abren grietas en determinadas partes, el arco se vuelve inestable y se cae. No es fácil deducir la naturaleza exacta del colapso, pues el arco se hunde inmediatamente después de descimbrar, pero las conclusiones del ensayo están claras: la forma era inadecuada o el espesor insuficiente, y hay que modificar la geometría del arco.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería estructural
Áreas temáticas:
- Ingeniería y operaciones afines
- Construcción de edificios
- Historia y geografía