El arte como parte de la estructuración subjetiva del parletre.
Abstract:
El presente trabajo de investigación explica la articulación de conceptos psicoanalíticos que guardan una estrecha relación con el mundo artístico. A pesar de no ser un enfoque priorizado para muchos científicos en la actualidad, el arte mantiene un significado connotativo, implicando el respectivo aporte a la estructuración subjetiva del ser hablante, es decir del parletre. La propuesta de este análisis busca explicar de forma comprensiva para el lector la existencia de un marco conceptual ligado a elementos del psicoanálisis, permitiendo una mejor visión del lenguaje desarrollado en un determinado contexto. En el capítulo uno se detalla la metodología para la obtención de información por medio del estudio de casos, mientras que en el segundo capítulo se realiza el abordaje del contenido teórico en el cual se puntualiza de manera organizada la relación que existe entre el arte, psicoanálisis y la estructuración subjetiva del parletre. De la misma forma, en el capítulo tres se exponen los conceptos primordiales que contribuyen a la comprensión de este proceso investigativo. Y para finalizar, en el capítulo cuatro, se muestra un posible proceso cognitivo del arte que se ejerce en el individuo. En consecuencia, el arte, tácitamente forma parte del proceso que un ser humano puede realizar al momento de comunicarse, posibilitando un acercamiento a aquello que se encuentre fuera de su lenguaje.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- PSICOÁNALISIS
- MARCA DE GOCE
- ESTRUCTURA PSÍQUICA
- POSICIÓN SUBJETIVA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Humanidades
Áreas temáticas de Dewey:
- Filosofía y psicología
- Artes
- Psicología