El arte y la conciencia social: síndrome de bullying


Abstract:

El término Bullying nace a raíz de estudios sobre el suicidio de adolescentes en los años 70. El psicólogo Dan Olweus de la Universidad de Noruega, encontró que muchos adolescentes y niños son agbkp_redidos en las instituciones escolares por parte de sus compañeros, y a partir de esto empieza a verse como un tema de estudio. Este fenómeno se ha caracterizado por ser un tema oculto y las instituciones educativas u otras encargadas del bienestar de los adolescentes a falta de denuncias, no lo ven como un tema de estudio y atención. Es por ello que surge la necesidad de poner en evidencia esta temática, y se recurrió al arte, específicamente a la danza y al teatro, que servirán como una herramienta para brindarles una mejor educación, en donde no solo se tome en cuenta la parte académica si no también la parte emocional y psicológica. Se desarrolla un laboratorio de teatro naturalista y antropológico dejando como resultado la obra de Danza y teatro ―LO QUE NO VEN‖, en donde para la creación de la dramaturgia se utiliza los referentes artísticos en relación al cine y a la música, las historias de vida, la culturas urbanas al igual que las propuestas de movimiento y creación de los intérpretes que no son necesariamente artistas escénicos. Es así que la obra ―LO QUE NO VEN‖ intenta no solo evidenciar un problema social que es el Bullying si no también dejar una creación artística dentro de la escuela de Artes Escénicas de la Universidad de Cuenca

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • VIOLENCIA SIMBÓLICA
  • Historias de vida
  • bullying
  • bullying
  • Danza y Teatro
  • CULTURAS URBANAS
  • Esteriotipos Sociales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Filosofía y psicología
    • Ciencias sociales
    • Artes