El asma bronquial en pacientes pediátricos y su manejo preventivo en el Hospital Universitario de Guayaquil, estudio realizado en el período julio a diciembre 2015


Abstract:

El asma se ha convertido en un problema muy serio de salud pública en nuestro país y en el mundo el impacto físico, emocional, social, familiar y ocupacional y los costos muy altos que esta implica, esto constituye un factor de riesgo para la salud y bienestar del paciente y sus padres. El propósito de esta investigación es tratar de educar a la comunidad y dar a conocer a ciencia cierta múltiples factores que pueden afectar la calidad de vida de la población infantil atreves de la prevención, ya que estos factores pueden ser susceptibles de modificación y así evitar la alta tasas de hospitalización de esta enfermedad, absentismo escolar, permanecer en casa, visitas de urgencia y es por eso que mientras más información tenga la comunidad sobre el asma podrían brindarle a sus hijos un mejor cuidado integral y mejorar a largo plazo la calidad de vida. OBJETIVO: Determinar el asma bronquial en pacientes pediátricos y su manejo preventivo para establecer la promoción de manejo preventivo de asma en pacientes con riesgo. Mediante la recolección de historias clínicas en el Hospital Universitario de Guayaquil de julio a diciembre del 2015. MATERIAL Y METODO: El método de la investigación es analítico, observacional, de enfoque cualitativo, no experimental como diseño de la investigación, tipo de la investigación retrospectivo. RESULTADO: Se encontró 50 casos de estudio, los mismos que cumplieron los criterios de Inclusión y Exclusión planteados. Para poder hacer una base de datos de estos casos se realizó una tabla a continuación donde se analizan los datos al que corresponde cada uno. De los 50 datos de pacientes que …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pediatría

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Medicina y salud