El autoconcepto en niños institucionalizados por abandono, desde la percepción de los tutores
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo analizar cómo se percibe el autoconcepto en niños, entre 7 y 12 años de edad, que están institucionalizados por abandono, desde la narrativa de los tutores. Para esto es importante explorar el autoconcepto en las dimensiones: personal, física y social. El proyecto se ha planteado frente a la necesidad de investigar más sobre la atención a niños que han quedado sin cuidado parental. La base teórica es el constructivismo, que plantea que la persona construye su realidad a través de percepciones, experiencias previas y significados. La metodología propuesta tiene un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y un diseño narrativo. Para la recolección de datos, se tiene previsto utilizar entrevistas semiestructuradas y un grupo focal, con el fin de analizar las percepciones de los tutores sobre el autoconcepto de los niños. Se describe el contexto de institucionalización, el rol de los tutores de los niños y un análisis de las estrategias de intervención que permiten proponer una intervención sistémica dirigida a la capacitación de los tutores y el acompañamiento terapéutico de los niños.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Percepción Social
- Identidad
- PSICOLOGÍA CLÍNICA
- VÍNCULO PADRES-HIJOS
- IMAGEN CORPORAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Criminología
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos