El autocuidado en personas hipertensas del club Primero mi Salud UNE - Totoracocha, Cuenca 2016
Abstract:
Antecedentes: Según la OMS en el 2013, afirma que la hipertensión afecta a mil millones de personas mundialmente (1). En la Revista Científica Ciencias de la Salud, año 2011, reveló que de acuerdo al nivel de práctica de autocuidado, el 75% de las personas con hipertensión estadio 1 presentan un nivel de deficiente a regular y el 99,9 % con estadio 2 de deficiente a bueno (2). Objetivo general: Determinar el nivel de autocuidado en las personas hipertensas pertenecientes al Club “Primero Mi Salud” de UNE-Totoracocha. Cuenca 2016. Metodología: Esta investigación es de enfoque cuantitativo-descriptivo, con un universo finito de 134 pacientes hipertensos, aplicando la técnica encuesta y como instrumento un cuestionario modificado de la tesis “Autocuidado en los usuarios con diagnóstico de Hipertensión Arterial atendidos en el Club de Hipertensos del Subcentro de Salud N°2 en Sinincay-Cuenca 2013 de Mejía Tigre Rosa y Paguay Asitimbay Narcisa. Los resultados fueron tabulados en el programa SPSS V23 y Microsoft Office Excel 2010. Resultados: El manejo del autocuidado en las personas del Club es: 89,6% no consumen más de 2gr/día de sal, el 74,6% realiza actividad física, el 50,0% duerme entre 5 a 7 horas, el 100% cumple con el tratamiento farmacológico, el 99,3% acude al control médico y un 98,5% toma su medicación a diario. Conclusión: Se evidenció que casi la totalidad de pacientes hipertensos del Club adoptan actividades de autocuidado que benefician su salud y bienestar
Año de publicación:
2017
Keywords:
- ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
- Enfermedad Cronica
- AUTOCUIDADO
- HIPERTENSIÓN
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hipertensión
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Fisiología humana
- Farmacología y terapéutica