El balance social y la toma de decisiones en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo en el año 2015
Abstract:
El presente trabajo de investigación describe un modelo de auditoría al balance social de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo, respecto al año 2015; durante la ejecución de la auditoría social, se desarrollaron papeles de trabajo propios para la entidad, pero sin dejar de lado los aspectos normativos estipulados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria para el balance social; de esta manera, se logra detectar falencias en el control interno, así como determinar mediante indicadores de gestión el grado de cumplimiento en la medición de las macrodimensiones y dimensiones del balance social. En base a las técnicas de auditoría aplicadas, se logró plantear conclusiones y recomendaciones condensadas en el informe de auditoría, las mismas que permitirán orientar a la institución en la consecución de los objetivos y la mejora continua, sobre todo al facilitar la toma de decisiones. El trabajo de investigación se compone de seis capítulos, los mismos que se encuentran estrechamente relacionados con la entidad estudiada. En el capítulo I, se determina el problema de investigación, estructurando el tema con su delimitación, los objetivos, la contextualización, prognosis y la justificación del trabajo. En el capítulo II, que corresponde al marco teórico, se redactó los antecedentes investigativos, la fundamentación filosófica en la cual se determinó que el paradigma a aplicarse es el pragmático, se señalaron las bases legales y se desglosó los conceptos relacionados, planteándose además la respectiva hipótesis. En el capítulo III, en base al análisis de las variables se determinó que el enfoque de investigación es mixto; además se estableció la población y se diseñó la lista preestructurada de chequeo y la entrevista como las técnicas de investigación para la recolección de información. Mediante el capítulo IV, se analizó e interpretó los resultados de los dos instrumentos aplicados; además se verificó la hipótesis con el método “triangulación hermenéutica de la información” y con la prueba de “McNemar”. En el capítulo V, se redactaron las correspondientes conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos con los instrumentos aplicados. Dentro de estas se concluyó que la medición de los componentes del balance social no era completa, y que ello repercutía en la toma de decisiones, por lo que se recomendó ejecutar una auditoría social. Finalmente, en el capítulo VI correspondiente a la propuesta, se ejecutó la auditoría social, la cual deja plasmado sus resultados en el informe de auditoría.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Cooperativa De Ahorro Y Crédito
- Balance social
- Auditoria
- TOMA DE DECISIONES
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Responsabilidad social
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Economía financiera
- Contabilidad