El calendario vivencial como una herramienta curricular de fortalecimiento de la identidad cultural de la nacionalidad shuar en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Biling?e Monse?or Alejandro Labaka


Abstract:

Este trabajo intenta contribuir al fortalecimiento del Sistema de Educaci?n Intercultural Biling?e y su Modelo Educativo m?s conocido como el MOSEIB (Modelo del Sistema de Educaci?n de Educaci?n Intercultural Biling?e) y la Aplicaci?n del Modelo de Educaci?n Intercultural Biling?e en la Amazonia AMEIBA. As? como tambi?n la revitalizaci?n de los conocimientos y saberes de la Nacionalidad Shuar en el CECIB Monse?or Alejandro Labaka del Shuar Wampuish. Nuestro objetivo es instaurar el Calendario Vivencial Shuar articulado al Modelo del Sistema de Educaci?n Intercultural Biling?e-AMEIBA para el fortalecimiento de la identidad cultural de los ni?os y ni?as del CECIB en menci?n. Como parte del proceso metodol?gico del presente estudio, se realiz? la revisi?n de la literatura sobre las formas de organizaci?n del tiempo y espacio seg?n la concepci?n shuar (Mashinkiash, 2012). De igual forma, se realiz? las entrevistas a los sabios y sabias de la comunidad a fin de comprender los grandes espacios de tiempo de uw? (?poca de abundancia) y na?tiak (escacez) articulado con periodos de esat (verano) y yumi (invierno). Seguidamente, los resultados se integraron con los contenidos definidos en el MOSEIB-AMEIBA para la nacionalidad shuar, en base a las unidades y gu?as de aprendizaje aut?nomo para la EBI, con el criterio de Centros de Inter?s propuestos por Declory, y Ciencias Integradas definidos en el MOSEIB-AMEIBA. Como resultado, se elabor? el Calendario Vivencial de la Nacionalidad Shuar y las Unidades y Gu?as de Aprendizaje Aut?nomo, los mismos que fueron aplicados por cada ni?o y ni?o con la participaci?n de la comunidad educativa y sus actores educativos. Cabe destacar que los conocimientos y saberes ancestrales, como es la implementaci?n del Calendario Vivencial Shuar, a?n no se hab?a trabajado en el CECIB Monse?or Alejandro Labaka. Sin embargo, por la iniciativa tomada, en este a?o, pues los ni?os, padres y la comunidad est?n m?s conscientes y valoran los sabres y conocimientos propios. Finalmente, los conocimientos y saberes de la nacionalidad shuar deben ser pedagogizados y didactizados para un aprendizaje significativo y afianzamiento del mismo por sus poseedores, esto implica, la revisi?n de la metodolog?a de ense?anza-aprendizaje en los CECIBs de la Nacionalidad Shuar.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • CECIB
  • Modalidad a distancia
  • ?reas integradas
  • MOSEIB
  • SEIB
  • Gu?as de aprendizaje
  • AMEIBA
  • Learning units
  • Calendario shuar
  • Calendar shuar
  • Unidades de aprendizaje
  • NACIONALIDAD SHUAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Costumbres, etiqueta y folclore
  • Historia de América del Norte