El calentamiento global y su incidencia en el sector agrícola de la provincia del guayas, cantón Daule.
Abstract:
El calentamiento global es la manifestación más evidente del cambio climático refiriéndose al incremento promedio de las temperaturas terrestres y marinas globales, donde el principal causante de contaminación es la actividad del ser humano que produce una alta cantidad de gases de efecto invernadero (GEI), además de la explotación exacerbada de los recursos naturales. Bajo este contexto, se ha aplicado la herramienta AVC (Análisis de variabilidad y capacidades) que demuestran las distintas formas de presentación del calentamiento global en el sector agrícola en el cantón Daule, cuyo sector es la base de la soberanía alimentaria, la misma que fomenta a la suficiente producción, conservación, intercambio, transformación, comercialización, consumo de alimentos sanos y nutritivos a nivel nacional, se analiza la importancia de crear un plan estratégico para mitigar la emisión de gases y establecer formas de adaptabilidad a las condiciones existente. El presenta trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incidencia que tiene el calentamiento global en la producción de cultivos agrícolas en el cantón Daule mediante un análisis descriptivo. El método que se aplico es deductivo cualitativo. El tipo de investigación es descriptivo porque se busca especificar las propiedades o características de un fenómeno. Se entrevistó al encargado del departamento de Desarrollo Comunitario “Municipio de Daule”, a la Tesorera de la Junta General de Usuario del Sistema de Riesgo “América – Lomas”, al Gerente de la Piladora Plan América “Km. 43 vía Daule - Santa Lucia, al Gerente de la Piladora Nacho “Km. 55 vía Daule - Santa Lucia y al personal responsable del “MAGAP GUAYAS” de la Unidad de Información y Técnico de Campo. Por otro lado también se aplicó entrevistas a 90 jornaleros agricultores y 5 expertos en el tema de la parroquia Magro perteneciente al cantón Daule provincia del Guayas que fue el objeto de estudio. Los resultados obtenidos de las entrevistas que se aplicó a la muestra, ratifico que el cambio climático tiene una gran incidencia en el sector agrícola arrocero de la parroquia Magro. Cuando se dan situaciones de sequias e inundaciones, en las zonas bajas donde el mayor porcentaje de pérdidas de los cultivos es en las inundaciones se pierde el 100% de la cosecha y en las zonas altas por la falta de drenaje se pierde aproximadamente 50% de la cosecha, lo que permite intuir que la hipótesis planteada en la investigación es válida. Finalmente, esto permitió hacer unas propuestas que mitiguen el efecto del cambio climático en esta zona agrícola del Cantón Daule, aprovechando los planes estratégicos del gobierno nacional y sectorial. También se propone incentivar a los agricultores a reconvertir su modo de producción tradicional en uno de tipo orgánico, el mismo que ayudará a cuidar el medio ambiente, incrementará los ingresos de los agricultores por su mayor demanda a nivel internacional.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
- calentamiento global
- INCREMENTO GEI
- Sector Agricola
- Cambio Climatico
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
- Agricultura
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Otros problemas y servicios sociales
- Factores que afectan al comportamiento social