El cambio climático aún no es noticia: Ecuador, Imbabura, análisis de medios
Abstract:
La humanidad como si se tratara de las prédicas milinaristas que apuntaban al fin del mundo se enfrenta a una disyuntiva palpable: la extinción de la vida tal como la conocemos. Sin embargo, eso no parece preocupar a todos porque los temas ambientales se analizan desde una visión que rechaza a la ciencia o desde los intereses corporativos. Los científicos, por su parte, están conscientes que no han hecho lo suficiente en el campo de la divulgación, pero esa no es tan solo su tarea. En Ecuador, uno de los países más megadiversos del mundo, el tema–como en todos lados-está siendo soslayado. Para el caso de una de sus provincias, Imbabura, donde, como el país mismo, está atravesada por parques y reservas naturales, diversidad geográfica y étnica, la presencia de temas como el cambio climático muestra en pequeño lo que sucede en el mundo: poca difusión en los medios de comunicación y aún más grave, la presencia apabullante de la noticia frente al documental científico. Otra vez, es como regresar al inicio: desde que los medios de comunicación nacieron optaron por el sensacionalismo y de hecho sus propias secciones creadas y aún persistentes así lo demuestran. Al parecer, este mundo de vértigo también viene acompañado de la desmemoria. Y esto porque la amnesia presente en las sociedades actuales hace que los temas medioambientales no tengan la importancia adecuada y se vuelvan etéreos. Incluso, a fin de año, los líderes de las grandes potencias se ufanan en la negación ante la oleada de frío: un poco de aire caliente, no hace mal a nadie, dicen.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cambio climático
- Medios de comunicación
- Geografía
Áreas temáticas:
- Factores que afectan al comportamiento social
- Otros problemas y servicios sociales
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo