El cambio climático y los conocimientos tradicionales, miradas desde Sudamérica
Abstract:
Este artículo pretende contribuir a la comprensión de la importancia de los conocimientos ancestrales y tradicionales y el rol que pueden cumplir para la adaptación al cambio climático; qué son, cuáles son sus límites, y sus fronteras con el resto de conocimientos que alberga América Latina. También se propone una lectura desde lo político e histórico social, para comprender su situación, y las relaciones de poder entre las culturas, la interculturalidad, y los conflictos. A su vez, se plantea la importancia de la agricultura campesina en la seguridad alimentaria y la riqueza de los conocimientos ancestrales y tradicionales, así como la importancia del diálogo de saberes para comprender la naturaleza, desde las visiones fundamentalmente de Ecuador, Perú y Uruguay. Finalmente, explorar como estos conocimientos permiten mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático, y proponer alternativas de su aplicación a la situación de crisis actual, a partir de investigaciones y experiencias en las que han participado los autores de este ensayo en situaciones incluso contrastantes, con una visión amplia, dando cuenta de la diversidad de estas situaciones en Sudamérica. Se concluye que hay que profundizar el rescate de los conocimientos ancestrales y tradicionales y la preservación de sus identidades.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cambio climático
- Estudios culturales
- Ciencias naturales
Áreas temáticas:
- Factores que afectan al comportamiento social
- Economía de la tierra y la energía
- Historia natural