El cambio climático y su mitigación: Análisis de la eficiencia de los mercados de carbono en el período 2008 – 2012
Abstract:
El calentamiento global es uno de los desafíos más grandes que está enfrentando la humanidad en la actualidad, como consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmosfera, entre estos gases, el más importante por sus efectos y volumen de emisión a nivel mundial es el Co2, generado mayormente por naciones industrializadas y malos hábitos de consumo de la energía por parte de la población. Como respuesta a esta situación ha surgido el Protocolo de Kioto, posicionándose como alternativa y marco de acción para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sobre todo de las naciones industrializadas. El Protocolo de Kioto ha sido considerado teóricamente como el método económicamente más eficiente para reducir los Gases de Efecto Invernadero. De la investigación realizada se ha podido evidenciar la existencia de información secundaria de gran relevancia, procedente de enfoques de nivel mundial y países de diferentes regiones del mundo, en la que se ha identificado la existencia de dos tendencias opuestas y claramente establecidas en relación a la eficiencia del Protocolo de Kioto y el cumplimiento de sus objetivos; la primera de ellas enfoca al Protocolo como un caso de éxito en el proceso de reducción de emisiones de carbono y la segunda enfatiza que el Protocolo ha sido un fracaso en el que se ha beneficiado económicamente a las naciones e industrias más contaminantes; mientras tanto, los países en vías de desarrollo una vez más, son los menos preparados para enfrentar los efectos del calentamiento global y sus consecuencias; en todo caso, coinciden en la importancia de haber iniciado acciones que se deberán incrementar y perfeccionar para combatir el fenómeno mundial del calentamiento global.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
- Contaminacion Industrial
- calentamiento global
- CAMBIO CLIMÁTICO - ASPECTOS AMBIENTALES
- Economia Ambiental
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cambio climático
- Ciencia ambiental
- Desarrollo sostenible
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía