El cambio de la matriz energética y su incidencia económica en la nueva matriz productiva ecuatoriana proyectada período 2007 - 2014.
Abstract:
El sector productivo del Ecuador se ubica en el sector primario de la economía, pues se dedica principalmente a la producción de materias primas producto de actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas y mineras pero no posee un sólido proceso de industrialización del producto que permita transformar aquella materia prima en producto terminado, provocando que dicha necesidad sea abastecida por una oferta internacional. A base de dicha problemática, nace la necesidad de emprender un cambio de la matriz productiva cuyo objetivo es lograr que la oferta ecuatoriana pueda incluir en percha, productos terminados competitivos a los artículos importados y con ello eliminar la necesidad de adquirirlos de otros países. Sin embargo para que las empresas puedan emprender sus procesos de industrialización de productos, es necesario indagar el tipo de energía que utilicen sectores ya posicionados, y de esta manera garantizar que el Ecuador no aumente costos en relación a condiciones ideales para la producción. La presente monografía describe las diferentes clases de obtención de energía que actualmente emplean los sectores de producción del Ecuador, y analiza la evolución que ha obtenido la matriz energética durante el periodo 2007 a 2014 a fin de determinar si el país está apto para recibir un aumento de empresas que se dediquen a la industrialización del producto.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Subsidios
- SECTOR ENERGETICO
- Matriz Productiva
- energía renovable
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Política energética
- Política energética
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Química inorgánica
- Producción