El cangrejo rojo producto de exportación no tradicional en el recinto Pocos Palos, parroquia Taura, cantón Naranjal
Abstract:
Diariamente desembarcan en el Puerto Pocos Palos un promedio entre 800 a 1.000 planchas de cangrejos. Para llegar a este sitio se toma la vía a Naranjal, se ingresa por el pueblo de Taura, recorriendo 10 Km. hasta el recinto Pocos Palos y 4 Km. hasta el Puerto Pocos Palos. Según el Programa de Manejo de Recursos Costeros (2015) este puerto es el sitio de mayor desembarque de cangrejos en la zona. La actividad cangrejera beneficia a muchas familias del territorio, existen iniciativas de comercialización emprendidas por los habitantes del lugar para darle un valor agregado al cangrejo rojo, realizando la venta de carne (pulpa) de cangrejo cocinada en tarrinas de 1 lb. Esta actividad generalmente es realizada por mujeres de la zona, usualmente esposas o hijas de los cangrejeros. Pero cada una trabaja de manera independiente o con su pariente más cercana, informalmente y con recursos económicos limitados. El propósito de la presente investigación es agrupar a estas mujeres en una asociación suscrita a la Secretaria de la Economía Social y Solidaria para que puedan producir un producto con valor agregado consistente en carne de cangrejo pre cocida que cumpla con las normas de calidad necesarias para poder exportarse a los EEUU, constituyéndose en un emprendimiento empresarial que beneficie a las familias de la zona y una fuente de divisas para el país.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- CANGREJO ROJO DE MANGLAR
- Productividad
- EXPORTACIONES
- DESARROLLO local
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Comercio internacional
- Geografía y viajes en Europa