El capital intelectual y la innovación: competencias para el desarrollo de la Universidad Politécnica Salesiana, según el modelo de definición y selección de competencias clave
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar las competencias de los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana de acuerdo al Modelo “DeSeCo” de la OCDE. El mismo que se enfoca en el estudio y análisis de tres categorías: uso de herramientas de forma interactiva, actuar en grupos heterogéneos y la habilidad de formar y conducir planes de vida y proyectos personales. Se analizó la legislación del Ecuador y los beneficios que esta ofrece para potenciar el desarrollo de la educación mediante investigación, innovación y emprendimiento; elementos fundamentales para generar soluciones alternativas a problemáticas actuales de la sociedad. Así mismo se identificó el aporte de la institución a través sus procesos en el desarrollo del capital intelectual y gestión educativa. Para el trabajo de campo se utilizó la encuesta diseñada por un grupo de docentes investigadores con 60 preguntas y 9 variables, valorada mediante la escala de Likert, aplicada a los estudiantes de los últimos niveles de las Carreras de Administración, Contabilidad y Auditoría, Psicología e Ingeniería Civil. La información se analizó utilizando tablas dinámicas en Excel y para una mejor comprensión se expuso los resultados en gráficos ilustrativos. Se determinó que los estudiantes de la UPS adquieren una formación dentro de un marco de valores priorizando el respeto hacia los demás y al medio ambiente, sin embargo consideran necesario la implementación de herramientas innovadoras que permitan un efectivo proceso enseñanza-aprendizaje y así desplieguen los conocimientos adquiridos en su vida profesional.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- EMPRESAS - ADMINISTRACIÓN
- RECURSOS HUMANOS - ECUADOR
- UNIVERSIDADES - ECUADOR - QUITO - SALESIANA
- TECNOLOGÍA - ECUADOR
- CIENCIA - ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Educación superior
- Gestión y servicios auxiliares