El capital intelectual y la innovación: competencias para el desarrollo de la Universidad San Francisco de Quito, según el modelo de definición y selección de competencias clave


Abstract:

La realización del presente trabajo tuvo como finalidad determinar las competencias clave de los estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito, en base al Modelo “DeSeCo” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, que propone tres categorías: usar las herramientas de forma interactiva, interactuar en grupos heterogéneos y actuar de manera autónoma. Se identifica los derechos y oportunidades que poseen los ciudadanos ecuatorianos a través de un estudio documental de la Legislación del Ecuador, en lo que respecta a Educación Superior, Investigación, Innovación, Desarrollo y Emprendimiento. La adecuada aplicación de las competencias como la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje permitirá por un lado, que los estudiantes con los conocimientos y habilidades adquiridas consigan resolver conflictos en las diversas etapas de su vida y por otro, puedan desenvolverse de manera eficaz en el campo laboral y social. En el trabajo de campo se aplicó la encuesta diseñada por el grupo de docentes investigadores, valorada en la escala de Likert, a estudiantes de Administración de Empresas, Finanzas, Psicología e Ingeniería Civil, cuyos resultados fueron plasmados en gráficos ilustrativos de Excel. La investigación reflejó que los alumnos de la USFQ están en la capacidad de interactuar en tres ámbitos: con los instrumentos tecnológicos y académicos, con su entorno y consigo mismo todo ello necesario para la obtención y compresión de nuevos conocimientos, competencias, habilidades y destrezas que apoyan el uso de las TIC´s, la manera de relacionarse con otros y el aprender a Ser, alcanzando así proyectos personales que promuevan el respeto hacia los demás y al medioambiente.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • SENACYT
  • innovacion
  • UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO
  • COMPETENCIAS
  • BUEN VIVIR
  • CAPITAL INTELECTUAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Educación superior
  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Economía
  • Gestión y servicios auxiliares