El capital psicológico como un factor protector en la salud mental de los estudiantes universitarios de la ciudad de LojaEcuador


Abstract:

Description: Resumen: El objetivo de la investigación fue evaluar la relación entre el capital psicológico con indicadores de la salud mental en estudiantes universitarios. Se administró el Cuestionario Capital psicológico 12 (PCQ 12) en contextos académicos, la Escala de depresión y ansiedad PHQ-4, la Escala de Estrés Percibido (PSS-10) y el Cuestionario de aceptación y acción (AAQ-II) empleando una muestra de 790 estudiantes universitarios, con edades comprendidas entre 17 y 48 años, con edad media de 20 años; de los cuales el 53, 4% fueron mujeres. Los resultados indican la presencia de relaciones negativas, moderadas y estadísticamente significativas entre el capital psicológico con los indicadores de salud mental como: depresión y ansiedad (r=-0,358; p< 0,000), estrés percibido (r=-0,417; p< 0,000) e inflexibilidad psicológica (r=-0,389; p< 0,000); tales relaciones negativas manifiestan que el Cap Si puede actuar como un factor protector en la salud mental de los estudiantes universitarios; es por ello que este estudio podría ser considerado en la elaboración de programas de prevención primara en los cuales se promueva al capital psicológico como un mediador en la salud mental en el contexto educativo.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud mental
    • Psicología
    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Psicología aplicada
    • Educación
    • Psicología